El Trapiche
El origen de esta villa veraniega retrotrae al 1792, año en que se firma en la ciudad de San Luis la escritura de arrendamiento por medio de la cual los herederos de Don José Sosa otorgan a Don José Rocha un terreno situado en el paraje denominado, hasta entonces, Las Tapias, y a la vera de un río de considerable caudal.
Este acuerdo encontraba su fundamento en la necesidad de construcción de un “trapiche” para pulverizar el oro bruto que se extraía de las minas de La Carolina. Lo que se trató en un principio de un Molino hidráulico destinado a moler minerales, vería luego el surgimiento de un Molino Harinero, y progresivamente el desarrollo de una villa que llevaría el nombre de El Trapiche, en memoria de su punto de surgimiento.
Dique Antonio Estaban Agüero |
¿Cómo Llegar?
Arrollo de las Águilas |
- Desde Villa Mercedes, Por Ruta Nacional Nº 7 hacia el Oeste, para luego tomar Ruta Provincial Nº 20 y continuar por Ruta Nacional Nº 9. Se llega a La Florida después de recorrer 126 Kms. y a El Trapiche tras un total de 133 Kms.
- Desde la Villa de Merlo,por Ruta Provincial Nº 55 - Autopista de Los Comechingones hacia el Sur, y Ruta Provincial Nº 10 hacia el Oeste, hasta dar con la ciudad de La Toma. Desde allí se continuará por Ruta Provincial Nº 20 hasta llegar a El Volcán y tomar Ruta Provincial Nº 9 alcanzando así El Trapiche tras 197 Kms. y La Florida tras 204 Kms.
No dejes de visitar :
- Super Tirolesa del trapiche
- Arrollo de las Águilas
- Dique Antonio Esteban Agüero
- Embalse La Florida
Fotos: Secretaria de Turismo
No hay comentarios:
Publicar un comentario